Por: Redacción/

Durante el segundo día de trabajo de las Mesas Interinstitucionales 2019 Presupuesto 2020, que organiza la Comisión de Igualdad de Género, con miras a la elaboración de la opinión del gasto para los ramos de salud y educación, en temas de cáncer, VIH-SIDA, embarazo adolescente, acoso y deserción escolar.

La presidenta de la instancia, diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), indicó que con la información de estas mesas se elaborará una opinión respecto al presupuesto, “pensando en mejorar todas las áreas sustantivas para la vida de mujeres, niñas y adolescentes mexicanas. Es una premisa para esta comisión”.

Al participar, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN), secretaria de la comisión dijo que el próximo 8 de septiembre llegará el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020 “y debemos estar preparadas para su análisis, lo cual será muy importante para las mujeres de México”.

Destacó la importancia de conocer el ejercicio y las necesidades presupuestarias de los programas de salud y educación para las mujeres, si hay subejercicios y por qué.

Enfatizó la importancia de la educación para erradicar la violencia y discriminación de género, y cerrar brechas de desigualdad. Resaltó la participación de las instituciones en esta reunión y lo trascendente de escucharlas para elaborar presupuestos adecuados.

La diputada Carmen Patricia Palma Olvera (Morena) afirmó que en México no hay una estadística confiable en materia de salud, “no sabemos cuántos enfermos reales hay”. De ahí lo destacado de estas reuniones con funcionarios que conocen “el pulso de lo que está pasando”.

Recordó que el año pasado se trabajó con el Instituto Nacional de Cancerología y se logró aumentar el presupuesto en materia de salud, “porque hubo una gravísima reducción” de los recursos y “sería criminal” no aumentar el presupuesto de uno de los rubros más importantes.

Se pronunció por unificar los recursos de diferentes dependencias, porque “hay dinero por todos lados, pero los resultados son muy pobres”. Propuso reuniones con diputados de otras comisiones que son los que finalmente van a votar estos presupuestos.

En su oportunidad, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) apuntó que lo primordial es dirigir recursos para el cáncer cervicouterino que, si bien es cierto ya no es la primera causa de muerte en mujeres, cada dos horas fallece una por esa enfermedad”.

Planteó revisar las herramientas que permitan detectarlo oportunamente, pues en México se sigue practicando la prueba de Papanicolaou, “que tiene 42 por ciento de confiabilidad”; cuando se realizan biopsias, la entrega de resultados puede tardar tres, seis, nueve meses o hasta un año en algunas instituciones “y eso si ya tuviste la suerte de haber sido canalizada a la clínica de displasias”.

Expresó que “ninguna mujer debería de morir por eso, ya que si se detecta a tiempo es curable al cien por ciento”. Se pronunció por mejorar los presupuestos y asumir el compromiso de trabajar con las instituciones para fortalecer la prevención.

Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), secretaria de la comisión, dijo que es necesario conocer el ejercicio de los recursos incluidos en el Anexo 13 del Presupuesto para trabajar la opinión respecto al de 2020.

En materia de educación, afirmó que hay mucho por hacer en el tema de las vocacionales que registran alto índice de deserción de mujeres estudiantes “justamente por los tratos que les dan los docentes”. Pidió fortalecer el programa de mentoras y el de capacitación a maestras y maestros.

La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), secretaria de la comisión, dijo que es necesario hacer un reclamo y exigir la erradicación de la violencia hacia las mujeres. “Esta Comisión desde un inicio ha dejado a un lado el tema de los partidos políticos y hemos privilegiado la agenda. El año pasado en la lucha y la defensa del presupuesto con perspectiva dimos la pelea, la batalla, y lo volveremos a hacer”.

Debemos responsabilizarnos del recurso que se necesita y hacia dónde dirigirlo. Señaló que la Secretaría de Hacienda adopta facultades que no tiene y es la que mueve los presupuestos indebidamente. Se pronunció por vigilar la aplicación del gasto para ver resultados en todos los estados.

El director de Prevención y Participación Social del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, Agustín López González, informó que en México hay más de 230 mil personas con VIH, lo que equivale a una prevalencia de tres por cada mil habitantes. “A nivel continental es una de las más bajas y desde hace varios años el número de nuevas infecciones por año oscila entre los 10 mil 500 y 12 mil, por lo que se considera una epidemia estable”.

Añadió que sólo 75 por ciento de las personas infectadas conocen su estatus y es necesario identificarlas, diagnosticarlas e incorporarlas a tratamiento. Expresó que se abatirá esa epidemia no sólo con medidas preventivas, sino logrando que todas las personas tengan tratamiento, pues eso permitirá bajar su carga viral.

Destacó la importancia de no disminuir los recursos a prevención y tratamiento de esta enfermedad. Dijo que este año la instrucción presidencial, derivada de la Circular 01, afectó de manera importante, pues parte de sus recursos se colocaba en trabajo con organizaciones de la sociedad civil.

Yoshimori Estévez Gómez, del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, agregó que su objetivo para 2020 tiene que ver con las epidemias mundiales y “las emergencias de salud pública que se van a presentar en el país, como la influenza”. Se prevé iniciar la vacunación en octubre, noviembre y diciembre, lo que incrementará el presupuesto conforme a los índices mundiales. Planteó que se instrumenten estrategias enfocadas a mujeres embarazadas.

Se ha puesto especial énfasis en la difusión de información y fortalecimiento de la estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), cursor del cáncer cervicouterino, que se basa en vacunar a niñas en quinto año de primaria, de 9, 10 y 11 años, así como menores 11 años que no están escolarizados.

El director general del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Abelardo Meneses García, destacó que tienen 10 programas para combatir distintos tipos de tumores, cuyo requerimiento es de menos de 300 millones de pesos.

Para el programa de cáncer de pulmón en mujeres no asociado al tabaquismo se solicitaron 55 millones para cubrir en la atención de 175 pacientes.

Respecto al Programa de Detección y Atención de Cáncer Cervicouterino, se indicó que éste sigue siendo un problema de salud en México y se cuenta con un modelo de atención integral a pacientes con este cáncer en diferentes etapas. Se han otorgado más de 800 tratamientos innovadores y decenas de miles de farmaconutrientes, incrementando la supervivencia de 57 a 85 por ciento y se ha frenado su desnutrición.

Sobre el programa de Promoción, Difusión e Investigación de Cáncer de Ovario, se explicó que este año el recurso asignado fue de 14 millones de pesos, lo cual fue insuficiente, pues se requieren 51 millones. Este programa cerrará el año con 70 pacientes de 24 entidades de la República; ha otorgado 350 tratamientos de quimioterapia cubiertos por el Seguro Popular; es la única institución que tiene terapia génica y ha realizado 174 cirugías con el mayor nivel de excelencia. En cuanto al cáncer de endometrio se solicitaron recursos por nueve millones de pesos para 2020, pues este año sólo se asignaron 3.9 millones.

Respecto al cáncer de mama, se indicó que este año se destinaron 40.7 millones de pesos y se solicitaron 35 millones. Se explicó que el impacto de los programas es en la calidad de vida de las pacientes. SE precisó que el tema se puso sobre la mesa para poder atender a las nuevas 25 mil pacientes.

Asimismo, para el programa para pacientes con SIDA y Sarcoma de Kaposi, se solicitaron 10 millones 450 mil pesos. Se explicó que se ha llevado a cabo el uso de una terapia de 450 mil pesos por paciente.

También se solicitó reforzar el programa de detección y atención de cáncer de próstata, para el cual se requieren 36 millones de pesos para mil 100 pacientes, pues cada hora se registra un fallecimiento por este mal, lo que indica que su mortalidad supera la del cáncer de mama.

Se habló también de los programas de capacitación de médicos radiólogos para el seguimiento de cáncer mama y garantizar la calidad del equipamiento. Respecto de los mastógrafos se informó que en 2019 se trabajó con 8.7 millones de pesos, y solicitaron 15 millones para 2020. La Clínica de Cáncer Familiar solicitó ampliar los nueve millones de pesos que se le asignaron en 2019. Se comunicó que los recursos del Registro Nacional de Cáncer fueron 35 millones y se prevén para el próximo año 32 millones.

La Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Karla Berdichevsky, destacó que, a pesar de retos administrativos, en el ejercicio del presupuesto se ha mantenido la prestación de servicios y no se han suspendido actividades financiadas con los recursos de anexo 13 del PEF, ni de los programas que son responsabilidad de este centro.

“En todo momento hemos garantizado y continuaremos garantizando el ejercicio presupuestario con vigilancia estrecha de la aplicación de recursos con las entidades federativas, con las cuales se mantiene comunicación para brindar asesoría técnica y garantizar el adecuado ejercicio de recursos”.

Destacó la importancia de sus programas para lograr mejores condiciones de salud de la población femenina. Dijo que esta inversión en salud sexual y reproductiva contribuye a evitar un tercio de las muertes maternas, reducir el número de abortos en 75 por ciento y atender la demanda de planificación familiar, lo cual mejora la calidad de vida de las mujeres y su empoderamiento, al permitir su desarrollo personal, incrementar la fuerza laboral, reducir pobreza y respaldar el desarrollo económico.

Se contó con la participación de la titular de la Unidad de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Araceli Rico, quien informó que se tienen 91 redes de género en las unidades académicas integradas por personas voluntarias capacitadas en perspectiva de género, sensibilización, acoso y hostigamiento sexual, feminicidio y trata de personas, “fenómenos que atacan a la comunidad femenil principalmente, y el Instituto Politécnico no está exento”.

También asistieron representantes de los institutos nacionales de Salud Pública y de Neurología y de la subsecretaría de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública.