Por: Redacción/
Legislación y paisaje. Un debate abierto en México –editado por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– ganó en la categoría Trabajos Teóricos y de investigación de la IV Bienal Latinoamericana del Paisaje.
La publicación –coordinada por el doctor Martín M. Checa-Artasu y el maestro Armando Alonso Navarrete, académicos de los departamentos de Sociología y de Medio Ambiente para el Diseño, de las unidades Iztapalapa y Azcapotzalco, respectivamente– obtuvo también Mención Honorífica general por la aportación sustantiva al debate sobre un asunto que ha cobrado relevancia en la región.
La UAM es líder en la materia por la cantidad de ediciones y actividades desarrolladas en la última década, así como por el número de especialistas y por contar, tanto con el Departamento del Medio Ambiente para el Diseño como con el Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, uno de los pocos programas de estudio que existen en el país en dicho campo, sostuvo el doctor Checa-Artasu.
“Por su temática, la obra es pionera en el país y está integrada por 11 textos emanados del Primer Foro internacional: Hacia la construcción de una ley del paisaje para México, celebrado en 2017 por las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco de la Casa abierta al tiempo”, además de que invita a una discusión a partir de puntos de conexión entre el mundo de los juristas y los legisladores, y el de los expertos.
En estricto sentido no existen normas en México que consideren de manera explícita el paisaje como un elemento a considerar en cualquier ordenamiento territorial o régimen relacionado con la protección y la defensa del medio ambiente, por lo que podría plantearse la creación o modificación de un estatuto, como fue el caso del intento de cambio en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para que hubiese áreas naturales protegidas con la consideración de paisaje biocultural.
Acaso lo que más falta es conciencia de qué contiene una extensión de terreno que puede apreciarse desde cualquier sitio y cómo se puede utilizar para ordenar y gestionarla, “porque no es la visión romántica o decimonónica sobre las panorámicas bellas que pintaron algunos artistas, sino algo más amplio que la teoría contemporánea ha fortalecido en los últimos 30 años: la idea de que sea un factor para mejorar el territorio y eso es un largo camino”, sobre todo en una nación donde esto no parece prioritario.
El doctor en geografía humana definió el paisaje como el espejo de un territorio en el ser humano: lo habita, se apropia de distintas maneras y lo transforma a lo largo del tiempo, aunque también es un bien común y un derecho, ya que todo individuo puede percibirlo en formas diversas a partir de su bagaje cultural y social.
La introducción del libro –escrita por Alonso Navarrete y Checa-Artasu– da los antecedentes de la situación y en el capítulo Devenir histórico del paisaje en México, reflexiones para su protección, la arquitecta Amaya Larrucea Garritz, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace un recorrido exhaustivo por la evolución de las representaciones y las concepciones de dichos espacios.
En Los paisajes y las montañas de México, el doctor Pere Sunyer Martín, investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, aborda la importancia que representan las montañas en relación al paisaje, dada la alta proporción de éstas en México.
El doctor Checa-Artasu, en el trabajo titulado Los paisajes bioculturales ¿una nueva oportunidad para proteger y gestionar el paisaje en México?, examina los factores que propiciaron tanto el procedimiento como las bases teóricas que dieron lugar a la posible introducción de la categoría de paisajes bioculturales en la LGEEPA, que al final no fue aprobada.
El doctor Mariano Castellanos Arenas, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en La patrimonialización social, la cultura cívica y la protección del paisaje en México elabora una reflexión crítica sobre la importancia y la necesidad de construir una cultura cívica permeada por la formación en la valoración del paisaje.
En la segunda parte de la publicación, los doctores José Juan González, Ana Laura Adán y Ana María Pacheco, del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco, advierten en su tesis La protección del paisaje a través del ordenamiento ecológico del territorio, que el principal problema de la reglamentación nacional es la falta de un concepto jurídico sobre el tema.
El ex procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la capital Miguel Ángel Cancino presenta en el texto ¿Es necesaria una ley sobre paisaje en México? Problemas a enfrentar para su adecuada legislación una postura que considera forzosa su regulación.
El doctor en ciencias biológicas Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita, del Instituto Politécnico Nacional, señala que una Ley de Conservación del Patrimonio Paisajístico puede ser una propuesta cuya implementación requiere adecuaciones y reestructuraciones de la administración pública federal en el capítulo La urgencia de una ley ecológica y otra ley ambiental en México.
En El derecho al paisaje: Una prerrogativa humana y comunitaria compleja y retadora, el abogado Ernesto Becerril Miró, especializado en derechos culturales y del patrimonio parte de la idea de situar el paisaje como una referencia patrimonial y vinculada a la idea de los derechos culturales.
Pere Sala Martí, director del Observatorio del paisaje de Cataluña, presenta en el capítulo De la caracterización a la acción. Los catálogos de paisaje de Cataluña y su aplicación en la planificación Unos instrumentos que gracias a su metodología que ha servido de modelo tanto en España como a nivel latinoamericano y que han permitido vertebrar el paisaje en los procesos y la normativa de ordenamiento territorial de esa comunidad autónoma del Estado español.
Por último, la arquitecta Martha Fajardo Pulido, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje explora en detalle siete años de vigencia de esta iniciativa ciudadana, generada en Medellín, Colombia, en 2012 y acaba de iniciar un proceso de participación ciudadano a nivel continental para discutir un futuro Convenio Latinoamericano del Paisaje.
El libro Legislación y paisaje. Un debate abierto en México –perteneciente a la producción académica del Departamento del Medio Ambiente para el Diseño y la División de Ciencias y Artes para el Diseño– está disponible para su consulta en formato PDF para su descarga en la página del Repositorio Institucional Zaloamati de la Unidad Azcapotzalco:
No Comment