Por: Redacción/

Las instituciones de educación superior deben encaminarse con urgencia hacia procesos de internacionalización endógena basados en proyectos acordes con las propias necesidades de desarrollo, sostuvo la doctora Syilvie Didou Aupetit, coordinadora de la Red sobre Internacionalización y Movilidades académicas (RIMAC).

Las casas de estudio han respondido con gran entusiasmo a las políticas públicas en favor de esa opción académica, pero centradas en la movilidad, dijo al participar en el foroHacia una internacionalización endógena de la educación superior: los temas de la agenda, en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Aún falta por determinar en qué medida la internacionalización es no sólo un fenómeno medido por el número de alumnos, sino un instrumento para mejorar la posición social y la calidad de la enseñanza y la investigación en cada universidad, en función de su perfil”, dijo la profesora del Departamento de investigaciones educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Una escuela podría decidir que su proceso en la materia para los próximos cinco o diez años sea construir redes de investigación porque ese es su fuerte y que eso sea el eje de su proyecto, pero no se podría realizar esta forma de vinculación en paralelo, sino que se requieren proyectos diferenciadores en función de las instituciones de internacionalización y “esto abre todo un campo de reflexiones”.

En la mesa Diálogos sobre los resultados de la III Conferencia regional de Estudios Superiores (CRES) 2018, celebrada a principios de junio en Córdoba Argentina, el doctor Alfredo Camhaji Samra lamentó que diez años después de la CRES de Cartagena, Colombia, en la que se habló de la universidad como un bien público y un derecho social, las denominadas de lucro se convirtieron en las que aportan 50 por ciento de la matrícula de la mayor parte de los países de América Latina y en la CRES “nadie analizó en qué fallamos y por qué crecieron este tipo de instituciones”, pues “nos conformamos nuevamente con la parte declarativa y vociferante que arranca el aplauso”.

El asesor del coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico consideró que no obstante, el tema de las instituciones de educación superior con fines de lucro “no es menor” y el argumento central está en su regulación porque hay muchas instituciones patito y “para mí lo crucial es la pertinencia y la calidad, porque la ley que las regula es vieja y obsoleta –se hizo en 1978– y hoy tenemos a 10 personas para regular a dos mil de ese tipo”.

La CRES 2018 merecía un análisis más profundo y autocrítico, sin embargo también hubo aportes y el más importante tuvo que ver con reivindicar el planteamiento de que la educación es un bien público y el declararse en contra de que se le considere como una mercancía.

El doctor Andrés Aluja Schunemann, coordinador general de cooperación e internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán, criticó que en un acto masivo como la CRES 2018 –que tuvo inscritos a más de 10 mil participantes y donde se recordó el centenario del movimiento estudiantil que condujo a la Reforma universitaria de Córdoba, en 1918– “debió existir un espacio para los estudiantes”.

Empero, destacó la relevancia de lograr un compromiso por parte de los gobiernos de América Latina y el Caribe con el fin de impulsar una política muy clara para el financiamiento de la educación superior.

El investigador abordó también el tema de la evaluación y la acreditación de la educación superior, porque las acreditaciones “se han vuelto un negocio” por lo que es necesario establecer reglas claras y “continuar con las evaluaciones, pero los sistemas tienen que cambiar” y la CRES puede hacer un esfuerzo en ese sentido.

Al inaugurar el foro el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM, afirmó que el cumplimiento de los objetivos de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018, en términos de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, requiere de estrategias integrales y transversales a las políticas de desarrollo institucional con una perspectiva endógena, acorde con la realidad y la capacidad de cada país, pero también con una perspectiva latinoamericana.

De acuerdo con la declaración alcanzada en la conferencia realizada hace unas semanas en Córdoba Argentina, la internacionalización favorece la formación de profesionales respetuosos de la diversidad cultural, comprometidos con el entendimiento intercultural y con capacidad para convivir y trabajar en una comunidad local y mundial.

Por ello la realización de este foro con la participación de expertos, algunos de ellos autoridades internacionales en el tema como la doctora Didou Aupetit, pone el acento en una visión de la internacionalización que se origine desde las casas de estudio, planteando las características y las necesidades de la región.

El foro, convocado por la UAM, el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Cinvestav y la Red sobre la Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas, continuará mañana con las mesas Redes, colectivos y asociaciones para la internacionalización de la educación superior en México; Comercio educativo y provisión transnacional de servicios educativos; y Diversificar territorialmente la cooperación académica: retos de la colaboración entre las IES mexicanas y las asiáticas, a partir de las 9:00 horas en la Rectoría General de la Casa abierta al tiempo.