Por: Redacción/
Igualdad, trabajo, macroeconomía para el desarrollo, revolución tecnológica, urbanización y sostenibilidad ambiental ocupan el centro de la agenda de análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sostuvo la doctora Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de este organismo.
La igualdad es el tópico más relevante para comenzar a construir sociedades más productivas y fomentar inversiones de largo plazo, además de que “hemos visto cómo la alta dependencia de las materias primas ha condicionado el bienestar de la región y debe eliminarse la cultura del privilegio que naturaliza la desigualdad, un patrón muy arraigado” que afecta todos los ámbitos.
Al participar en el Coloquio La Comisión Económica para América Latina y el Caribe a 70 años de su fundación recalcó que en dicho organismo, creado como un espacio de reflexión y pensamiento para el sur y desde el sur, se ha “fomentado la perspectiva de contar con conocimiento original porque en general eran retomados autores que hablaban de otros contextos, pero nosotros debemos producir modelos e historia económica propios”.
Parte de ese camino se recoge en la obra Desarrollo e igualdad. El pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio, que contiene una selección de los estudios emprendidos y un recuento de las etapas por las cuales América Latina transitó en ese periodo, aunque con énfasis en la producción intelectual.
Los análisis reunidos siguen un método histórico estructural, idóneo para explicar el subdesarrollo, al señalar que “la igualdad de los salarios, de género y de acceso a la educación conforman algunos de los principales desafíos que los más jóvenes sufren”, además de que la migración debe concebirse como una cuestión de desarrollo, mas no de seguridad.
El doctor Federico Novelo y Urdanivia, académico del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la UAM, expresó que esta conmemoración “nos obliga a reflexionar sobre la validez, pertinencia y trascendencia de los múltiples obsequios que ha proporcionado la CEPAL al pensamiento subregional y al elevado propósito del desarrollo por medio de la comprensión de la realidad objetiva a lo largo de su existencia.
“La evolución del concepto mismo, las etapas de la travesía socioeconómica de las formaciones nacionales, la pertinencia de la propuesta estelar, la sustitución de importaciones, la inelasticidad de la oferta y la desigualdad son algunas de las aportaciones de la comisión en su afortunada combinación de historia y estructuralismo”, apuntó.
El doctor Ricardo Yocelevzky Retamal, profesor del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la UAM, afirmó que la vastedad de información disponible en la actualidad se vuelve útil gracias a los aportes conceptuales de ese organismo, cuya “gran virtud es que permitió la evolución de instrumentos de investigaciones y enriqueció las discusiones académicas ligadas a la idea de desarrollo”.
Esas nociones se sumaron al trabajo empírico que obligó a las universidades a crear licenciaturas nuevas en ciencias sociales, sociología, antropología, historia social y psicología política, y “fue lo que en la historia de la ciencia en América Latina podríamos llamar un paradigma desarrollista, sólo así toda esa labor ha sido reconocida mundialmente por las Naciones Unidas”.
El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó que la interpretación particular de la realidad latinoamericana realizada por la Comisión ha develado su heterogeneidad estructural, ya que “no sólo se requiere para solventar nuestras necesidades de políticas asistenciales, sino que es indispensable para impulsar un verdadero cambio estructural”.
Por ello es de celebrarse la edición de libros conmemorativos ya que brindan una visión conjunta acerca de las reformas urgentes a emprender en el continente, de las fallas que tuvo la industrialización latinoamericana, así como del descuido del aspecto fiscal; “creo que el subdesarrollo es un tema de economía política en su sentido más amplio, no es algo natural y sólo puede revertirse mediante la ejecución de pactos”.
En la inauguración, el doctor Fernando de León González, rector de la Unidad Xochimilco de la UAM, enfatizó que ante fenómenos migratorios como el que experimenta México con la llegada de miles de refugiados hondureños y otros países de Centroamérica, así como la radicalización de los discursos políticos de Brasil, la universidad debe repensar nuevas opciones para enfrentar este nuevo escenario mundial.
“La integración de regiones de América Latina ha sido débil y los procesos de desarrollo insuficientes para lograr un crecimiento regional, y desde sus primeros años de vida la UAM abrió sus puertas a académicos del sur del continente que han creado comunidades de investigación, acercándonos en la búsqueda de soluciones y aumentando la eficacia de nuestra labor educativa y de servicio a la sociedad”, subrayó.
A la actividad acudió el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general en representación del doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de esta casa de estudios, así como estudiantes y profesores de esa sede académica.
No Comment