Por: Redacción/
El proceso de globalización económica no funciona ni ofrece resultados positivos para la mayoría de los trabajadores en el mundo y las naciones en desarrollo, los beneficios son para las grandes empresas trasnacionales, afirmó el doctor Carlos Antonio Rozo Bernal, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Esas multinacionales, en el marco de una competencia mundial, sustentan su crecimiento con base en la tecnología como elemento central, lo que significa una creciente sustitución de trabajadores, generando desempleo tecnológico.
A este ambiente adverso de pérdida de fuentes de trabajo responde el avance de los partidos de extrema derecha en Europa, particularmente en Alemania; el triunfo del Brexit, en Gran Bretaña, y en otras latitudes del mundo como Estados Unidos, que “expone la tendencia de inconformidad con el proceso de globalización y la pérdida de empleos”.
El Profesor Distinguido de la Casa abierta al tiempo señaló que la esencia del problema en la Unión Europea y en otras regiones no sólo es político, sino fundamentalmente económico, porque “la concentración del ingreso, como consecuencia de la globalización es la más alta desde 1929”, a lo que se suma la falta de estabilidad en el empleo, ya que “son los trabajadores altamente calificados tecnológicamente los que condensan el mayor ingreso”.
La globalización implica una forma diferente de organización del mundo “en el ámbito de un falso libre comercio”, donde el eje central son las cadenas globales de valor generadas por las trasnacionales relacionadas con diferentes organizaciones, las cuales se manejan en relación con sus intereses de producción, creando comercio que no depende de las libres fuerzas del mercado.
Las naciones ricas usan a las pobres para mejorar sus condiciones de competitividad internacional, 80 por ciento del comercio internacional se da a través de cadenas globales de valor y sólo 20 por ciento es libre comercio, sostuvo el Jefe del Área de Política y Desarrollo del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco.
“Los países en desarrollo que participan en esas cadenas supeditan su forma de organización y de desarrollo a lo que se genera para los productores de las naciones industriales; es el caso de México, con la maquila, que sólo utiliza 20 por ciento de materia nacional, fundamentalmente mano de obra barata”.
La globalización tampoco desarrolla una gran cantidad de empleos, “al inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector automotriz nacional contabilizaba 350,000 empleos, en el año 2000 ascendió a medio millón y en la actualidad emplea sólo 300 mil, siendo una de las industrias más robotizadas en el país”.
Así “una economía como la nuestra, que como resultado de la globalización vende mano de obra barata, nunca va crecer, cuando entre 60 y 70 por ciento de los trabajadores ganan entre cinco a seis mil pesos mensuales”.
El Banco Mundial plantea que se ha reducido la pobreza en el mundo, “sí en términos generales, pero al evaluar dónde ha decrecido, resulta que es en China y la India, naciones no precisamente democráticas”.
En la Mesa redonda La Unión Europea en el siglo XXI: Desafío y Oportunidades, realizada en la Unidad Xochimilco de la UAM, expresó que los modelos nacionales exitosos son los que están menos ligados a la globalización, sin ser sólo apéndices de las cadenas globales de valor agregado.
“Hay una división internacional que no permite el desarrollo, para México es más grave por el TLCAN que impide entre otras cosas imponer condiciones a los flujos de capitales especulativos, ya que se eligió jugar al mercado y acumular reservas como medida de protección”. El costo es muy elevado, pues “entre el año 2009 al 2014 se gastó dos por ciento del PIB para mantener esas reservas y sólo 0.5 por ciento para atacar la pobreza”.
Es decir, “la globalización limita la capacidad de los países de generar políticas internas propias adecuadas a sus necesidades” y el hecho más significativo es el cambio en el desarrollo tecnológico en los últimos 15 años, antes estaba orientado a sustituir trabajo manual y repetitivo, ahora es para sustituir las labores cognitivas, ya que las máquinas piensan y resuelvan problemas más rápido y mejor.
No Comment