- La ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en la Ciencia en 2019, expuso que, aunque el tema de estudio fue la biodiversidad, todas las áreas de la ciencia podrían beneficiarse enormemente.
Por: Redacción/
Para contribuir con los conservacionistas a proteger la biodiversidad del mundo, es necesario reconocer los trabajos en idiomas distintos al inglés, según una investigación internacional en la que participa el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la docente e investigadora Verónica Zamora Gutiérrez, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango.
La doctora Zamora Gutiérrez explicó que más de 60 colaboradores de todo el mundo, encabezados por el doctor Tatsuya Amano, científico de la Universidad de Queensland (UQ), Australia, han cuantificado trabajos de investigación sobre biodiversidad, que permanecen “ocultas”, en virtud de que se han escrito en idiomas distintos al inglés.
“De acuerdo con el doctor Amano, el enfoque mundial que se ha dado en la investigación en inglés significa que no hemos estado completamente informados sobre la protección de las especies en todo el planeta, porque algunos especialistas han escrito sus artículos en su propio idioma y la comunidad internacional ha pasado por alto algunos conocimientos científicos invaluables”, indicó la docente del CIIDIR Durango.
La Doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, señaló que en este proyecto se ha sintetizado la investigación en un idioma diferente al inglés, junto con la investigación existente en este idioma, y se descubrió una expansión dramática en el conocimiento que se tenía de la biodiversidad el cual aumentó en 25 por ciento y la cobertura de especies aumentó hasta en 32 por ciento, por lo que se concluyó que la investigación en idiomas distintos al inglés es fundamental.
La ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en la Ciencia en 2019, expuso que, aunque el tema de estudio fue la biodiversidad, todas las áreas de la ciencia podrían beneficiarse enormemente si los investigadores se vuelven más inclusivos con la investigación en otros idiomas y detalló que en este estudio se revisaron 466 revistas científicas de ecología y conservación (https://translatesciences.com/resources/#journals) en 19 idiomas, procedentes de 38 países de diversas regiones de todo el mundo.
La también investigadora en ecología, conservación y servicios ecosistémicos de mamíferos con énfasis en murciélagos, aseveró que el doctor Amaro ha sugerido como una sencilla solución promover la colaboración con hablantes nativos de idiomas que no sean el inglés, actividad que en la actualidad se ha facilitado por el nivel de globalización que han alcanzado las ciencias de la conservación, además de que es una oportunidad para nutrir comunidades científicas culturalmente diversas.
La doctora Zamora Gutiérrez resaltó que estos hallazgos se dieron a conocer a nivel mundial mediante el documento denominado “Tapping into non-English-language science for the conservation of global biodiversity”, cuyo resumen ha sido publicado en 16 diferentes idiomas a través de la revista PLOS Biology y que se puede consultar de manera gratuita en el enlace: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001296
Como parte de este esfuerzo, el doctor Amano también ha publicado una guía corta a través del enlace: https://stories.uq.edu.au/science/2021/07/overcoming-language-barriers-in-science/index.html para que los investigadores sobrepasen las barreras del idioma en la ciencia, la cual pertenece al proyecto translatE: https://translatesciences.com/
No Comment