Por: Redacción/
Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Museo Nacional de la Revolución ofreció la tarde de este viernes 21 de febrero la conferencia “Lengua y cultura triqui en la Ciudad de México”, a cargo de representantes de la comunidad Triqui Alta en el Valle de México: el secretario general, Demetrio Garrido Tejada, y uno de sus integrantes, Francisco García López.
La importancia de la lengua triqui, así como su relación con las tradiciones, cosmovisión, usos y costumbres de este pueblo indígena, fue destejida por los ponentes, quienes a través de fotografías y ejemplos de su vida cotidiana mostraron su vestimenta tradicional, forma colectiva de organización como el tequio, autoridades tradicionales, así como fiestas y bailes de este grupo originario del noroeste de Oaxaca, en el municipio de Putla.
Al hablar sobre el estado de salud del triqui, Garrido Tejada remarcó que la lengua no está en riesgo de extinción gracias a que los jóvenes de la comunidad se han interesado en aprenderla; sin embargo, dijo, aún no está tan sistematizada en su escritura pese a contar con libros de texto.
“La forma como se aprende (la lengua triqui) es oralmente. Lo que nos ayuda es el diálogo con los abuelitos cuando vienen a la ciudad, porque como ellos no hablan español nos dan la oportunidad de practicarla. Recordemos que antes por la discriminación se disminuyó el interés de hablar esta lengua, pero ahora ha cambiado un poco gracias a la idea de fomentar la riqueza indígena”, expresó.
El secretario general de la comunidad destacó por otra parte el interés de los triquis y de otros pueblos indígenas, de cuidar el medio ambiente “al considerar la tierra como parte de nosotros”; además explicó que el tequio es una de las actividades fundamentales del grupo porque no hay obra que no se realice en comunidad. “Eso deberíamos recuperarlo en la ciudad”, advirtió.
Las vestimentas de hombres y mujeres, con su tradicional huipil, fueron explicadas por García López, quien también introdujo a los presentes a los elementos que caracterizan la tradicional Fiesta del Carnaval, el baño de vapor, el baile “Flor de piña”, las prácticas medicinales y costumbres gastronómicas como el tepache triqui de piloncillo.
La conferencia formó parte de las actividades que realizó la dependencia capitalina para difundir la riqueza lingüística existente en la urbe, como parte de la Segunda Muestra Lingüística de la Ciudad de México 2020, organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con apoyo interinstitucional local y federal.
Durante el día también hubo jornadas de cine en lenguas indígenas en la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros). Para mañana sábado 22 de febrero, a partir de las 11:00 horas, el Patio Central Octavio Paz de la Biblioteca de México desarrollará una jornada cultural de más de cinco horas que incluirá el taller “¿Cómo se presenta un manuscrito a los premios en lenguas originarias?”, impartido por la escritora mixteca Nadia López García, quien dos horas más tarde presentará el libro digital Del ombligo a la Tierra.
El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado el 21 de febrero por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene la finalidad de promover el multilingüismo y la diversidad cultural que hay en el mundo.
Consulte la programación completa de la Segunda Muestra Lingüística de la Ciudad de México 2020 en: https://bit.ly/2wDcxDB
No Comment